jueves, 7 de mayo de 2015

La Cocaína

Hey!!! Que pasa gente espero que esten muy buen.

Hoy les voy hablar sobre La Cocaína.


La cocaína (benzoilmetilecgonina) (DCI) es un alcaloide tropano cristalino que se obtiene de las hojas de la planta de coca. El nombre viene de la Coca además del sufijo alcaloide -ina, formando cocaína.

Es un estimulante del sistema nervioso central, un supresor del apetito, y un anestésico tópico. Específicamente, es un inhibidor de la recaptación de serotonina-norepinefrina-dopamina (también conocido como un inhibidor de la recaptación triple (TRI)), que media en la funcionalidad de estos neurotransmisores como un ligando de transportador de catecolamina exógeno.

Es altamente adictiva debido a la forma en que afecta el sistema de recompensa mesolímbico.
Las drogas power point from sislemajimena

http://es.wikipedia.org/wiki/Coca%C3%ADna 

Si quieres conocer a los ojos te invito para que vallas al blogg de mi amigo.
http://rodrigoprieto30b1a.blogspot.com/

El Tabaco

Hey!!! Que pasa gente espero que esten muy buen.

Hoy les traigo El Tabaco.

El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. Su particular contenido en nicotina la hace muy adictiva.

Se comercializa legalmente en todo el mundo (salvo en Bután), aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pública. Su composición incluye un alcaloide, la nicotina, que se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde menos del 1 % hasta el 12 %).

El género Nicotiana abarca más de 50 especies clasificadas en cuatro grupos principales: Nicotiana tabacum, Nicotiana petunoides, Nicotiana rustica y Nicotiana polidiclia. La especie Nicotiana tabacum, se puede clasificar en cuatro variedades: havanesis, brasilensis, virgínica y purpúrea, que son el origen de las distintas variedades usadas en la comercialización.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tabaco



La Heroína

Hey!!! Que pasa gente espero que estén muy bien.

Hoy les voy hablar sobre la Heroína.


La heroína (diacetilmorfina) DCI es una droga semisintética, derivada de la morfina y originada a partir de la adormidera, de la que se extrae el opio.

Se trata de una sustancia sintetizada por primera vez a finales del siglo XIX y principios del XX que surgió inicialmente para su uso como medicamento; sin embargo, actualmente su uso se encuentra altamente restringido en la mayoría de los países por tratarse de una droga de abuso.

En la actualidad, la mayoría de los individuos adictos a los opiodes consumen heroína, la cual está relacionada con un efecto narcótico pronunciado, se clasifica dentro de las drogas depresoras del sistema nervioso central, se caracteriza por producir una dependencia psicológica y física intensa a un ritmo muy acelerado siendo considerada actualmente una de las drogas más adictivas.

martes, 14 de abril de 2015

La MDMA (Éxtasis)

La MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina) es una droga empatógena de las clases de drogas feniletilamina y anfetaminassustituidas. La MDMA ha llegado a ser popularmente conocida como "éxtasis" (acortado a "E", "X" o "XTC"), y otros nombres como "rola", "Adam" "pasti" o "la droga del amor", por lo general refiriéndose a la forma de píldoras callejeras, aunque estos términos también puede incluir la presencia de posibles adulterantes. El término "molly" o "mandy" coloquialmente se refiere a la MDMA en polvo o en forma cristalina, lo que por lo general implica un mayor nivel de pureza.
La MDMA puede inducir durante el «globo» —se denomina «globo» vulgarmente al periodo de sentirse bajo los efectos de la droga— euforia, una sensación de intimidad con los demás, y la disminución de la ansiedad. Produce una pérdida de la timidez, volviendo al individuo más extrovertido, una sensación de alegría absoluta y de hiperactividad, así como un aumento de la actividad cerebral. También aumenta la sensación de fuerza física y de hecho aumenta la resistencia al cansancio; aumenta la tensión muscular, dilatación de las pupilas, bruxismo y otros tics o pérdida parcial del sentimiento de dolor físico. Por eso los consumidores de MDMA pueden bailar prolongadamente durante más de 8 horas seguidas con una sola dosis y durante días si van dosificando las tomas. El MDMA reduce la sensación de sueño, lo cual puede llevar a episodios de insomnio a corto plazo que remiten en cuanto los efectos más directos del MDMA desaparecen y el individuo empieza a sentir el cansancio y agotamiento al cual ha sometido su cuerpo y mente, esto lleva a que puedan permanecer durmiendo un periodo superior a 12 horas.

Los efectos subjetivos del MDMA aparecen poco después de una hora. Están relacionados con una sensación general de bienestar, aumento de la sensibilidad, disminución de la ansiedad –aunque en ocasiones la aumenta–, relajación, y una sensación de mayor conexión con el estado anímico o emocional de otras personas (empatía).
Muchos de los efectos derivados del consumo de MDMA son similares a los descritos para el consumo de cocaína y anfetaminas. Al igual que estas sustancias, el éxtasis ejerce una acción estimulante sobre el sistema nervioso central, elevando el estado de ánimo y disminuyendo la sensación de hambre y cansancio. Después de los efectos estimulantes aparece depresión y fatiga. Otros síntomas físicos que se han descrito después de consumir MDMA son: tensión muscular, movimientos involuntarios de mandíbula (bruxismo), náuseas, visión borrosa, temblores, insuficiencia renal o edema pulmonar. Existen efectos psicológicos adversos como: confusión, inquietud, irritabilidad, estados depresivos, problemas del sueño, ansiedad severa y estados paranoides que, en ocasiones, pueden continuar durante semanas después de su consumo.




El Crack: Que es y que ocasiona.

El término crack (sinónimo de piedra), también conocido como crac, es el nombre vulgar de un derivado de la cocaína; en concreto, del que resulta de la mezcla de base libre de cocaína con una parte variable de bicarbonato de sodio.
El término crack es una onomatopeya que sugiere el ruido que hacen las piedras de esta droga al calentarse por la evaporación de lacocaína en base que contienen, al liberarse de la mezcla con el bicarbonato de sodio. También recibe nombres vulgares por parte de los usuarios de esta droga, como rocaschulaspopspiedrasniñasdurasmercahielosrock&roll , rockstars o Chespi, entre otros; a veces erróneamente se le confunde con la pasta básica de cocaína, llamada también bazuco, paco o pitillo, que es la costra que queda en la olla donde preparan la cocaína y está compuesto por los alcaloides de la planta sin refinar ni purificar.
El uso habitual de "crack", una droga derivada de la cocaína, provoca la reducción de peso del corazón del consumidor, según un estudio realizado por investigadores brasileños con ratones de laboratorio.

El estudio fue comandado por el médico Alcides Gilberto Moraes, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP), informó el día 24 ese centro académico en su página en internet. De acuerdo con la investigación, el uso de la droga causó alteraciones significativas en los corazones de ratones tanto jóvenes como adultos, un grave efecto que no había sido diagnosticado ni en usuarios crónicos de cocaína. Los ratones fueron sometidos durante dos meses a la exposición diaria a la droga mediante una cámara de inhalación diseñada especialmente para simular la forma como el "crack" es fumado por sus usuarios. "Generalmente, los estudios utilizan la cocaína en forma inyectada, pero queríamos ver el resultado del 'crack' fumado", según Moraes. El investigador utilizó un lote de "crack" decomisado por la policía de Sao Paulo y cedido a la USP para investigaciones gracias a una autorización judicial. Al final de la experiencia, el especialista constató una significativa diferencia en el peso de los corazones de los ratones que consumieron la droga, tanto de los jóvenes como de los adultos, con respecto a los animales que no fueron expuestos al "crack". Entre los ratones jóvenes que inhalaron la droga también fue constatada una atrofia (disminución del tamaño de las células) de las fibras miocárdicas, lo que explica el peso menor del corazón.
Dicha atrofia fue provocada por la disminución del flujo de la sangre como consecuencia de una contracción en los vasos sanguíneos. Los ratones adultos, sin embargo, no sufrieron atrofia en las fibras miocárdicas, por lo que la reducción de sus corazones fue atribuida a alteraciones en otras células en la pared del corazón. El investigador verificó que los ratones sometidos al consumo del "crack" también sufrieron un aumento de la apoptosis (muerte celular programada). Pese a que la apoptosis es un fenómeno normal entre los seres vivos, su velocidad se intensificó entre los que pasaron por el experimento.

El uso de la marihuana tanto en medicina como en vicios


¿Por qué usan la marihuana los jóvenes? 

Los niños y los adolescentes empiezan a fumar marihuana por muchas razones, entre las más comunes, la curiosidad y el deseo de formar parte de un grupo social. Es un hecho que los jóvenes que ya fuman cigarrillos o beben alcohol corren un mayor riesgo de fumar marihuana. Las investigaciones también sugieren que el uso del alcohol o las drogas entre los miembros de la familia es otro factor importante. Los padres, abuelos y hermanos mayores son modelos de conducta que los niños tienden a imitar. 

Algunos jóvenes que usan drogas no tienen una buena relación con sus padres. Otros tienen amigos que usan drogas y los presionan a probarlas y usarlas. En otras palabras, todos los aspectos del medio en el que el niño se desenvuelve (la casa, la escuela, el vecindario) son determinantes del riesgo de que pruebe las drogas.


Como usan la marihuana en la medicina


No es de extrañar que aun hoy por hoy sigan existiendo prejuicios y cuestionamientos importantes sobre la marihuana y mas cuando se trata en el tema medicinal.  Y es comprensible la verdad… como no poner en duda la planta que por tantos años ha sido perseguida y etiquetada como “droga mala”… ¿y cómo de una droga mala pueden salir algo bueno para la salud? ¿cómo puede verse beneficiada la medicinal con algo que hasta hora estaba fichado como “droga mala”? ¿Cómo puede una supuesta droga mala ayudar a enfermedades como la Leucemia o el cáncer, hasta el punto de ver erradicadas células malas? ¿como puede un padre suministrarle a su pequeño hijo el extracto de esta supuesta droga mala y que se vea mejoría notoria? ¿Cómo esta droga puede ayudar a personas con epilepsia? y podríamos seguir diciendo un sin fin de situaciones en las que esta supuesta “droga mala” ha sido buena.
Más allá de todo tipo de discusiones políticas o de derechos de los usuarios, ver la cannabis como medicamento puede aportar (e incluso cambiar) el rumbo del debate público sobre la legalización de esta planta, de la cual la ciencia médica podría beneficiarse enormemente como en estos 5 ejemplos:

Puede detener el avance del VIH en el cuerpo.

Retrasa el avance de células cancerígenas.
Retrasa el avance del Alzheimer.
Excelente analgésico.
Puede prevenir o ayudar a tratar la adicción a opiáceos.

Gracias por su tiempo :DDDD! 

jueves, 9 de abril de 2015

Historia de la droga

Hey!!! Que pasa gente soy Daniel Madera y les trigo la historia sobre la droga.

Espero que les guste.

Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conocía los efectos de ciertas plantas como la adormidera del opio y las usaba. En todas las civilizaciones, desde la asiria hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, hedonismo, etc.
En la cultura occidental la droga es considerada un tema tabú, pero solo desde hace algo más de 80 años,que es cuando se dictaron las primeras leyes contra las diferentes drogas.Un ejemplo de prohibicionismo es la conocida Ley seca, mediante la cual se llegó a prohibir el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la prohibición fracasó y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que seguían prohibidas.

A pesar de ser las dos sustancias que más muertes provocan en las sociedades modernas, alcohol y tabaco no tienen el mismo estigma que las restantes drogas, ya que son legales y su uso está aceptado socialmente y regulado por la administración pública.
Se cree que los ingresos totales que producen las ventas de estupefacientes tan solo en Estados Unidos ascienden a entre 60 000 millones y 120 000 millones de dólares. Si restamos unos 20 000 millones de dólares para gastos, eso deja un beneficio neto de entre 40 000 millones y 100 000 millones de dólares. “El tráfico de drogas, que mueve unos 300 000 millones de dólares al año, es el mayor negocio del mundo”, dice la revista World Press Review. Disponer de tanto dinero otorga un gran poder a los traficantes de drogas.